La Sociedad Goetheana Argentina con sede en Mendoza*
Lila Bujaldón de Esteves.
Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. CONICET
lilabujaldon@gmail.com
La Sociedad Goetheana Argentina, grupo Mendoza, fue fundada en el segundo centenario del nacimiento de Johann Wolfgang Goethe, el 28 de agosto de 1949, por lo que este año cumple sus setenta y cinco años de existencia.
La asamblea constituyente se reunió en el Salón de Grados de la Universidad Nacional de Cuyo, lugar que delata, en sus orígenes, la estrecha vinculación entre la novel institución y la universidad, manifestada en primer lugar por la filiación de los profesores organizadores y los primeros socios que le dieron su apoyo. Además inicialmente se designó como sede de la Sociedad Goetheana (SGA) una dependencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad, a saber: la Sección Lengua y Literatura Alemanas del Instituto de Lenguas y Literaturas Modernas. Los fines de la SGA se enunciaron en la asamblea constituyente y se transformaron en el estatuto de la misma al año siguiente, en julio de 1950. Entre los objetivos anunciados en las notas periodísticas del diario Los Andes (19/8/49 y 21/8/49) y los que se concretaron en los artículos del estatuto que regiría la SGA, votados por unanimidad en 1950, hubo algunas diferencias. Estas se refieren por ejemplo a la anunciada colaboración con Alemania a través de la Goethe Gesellschaft, el Goethe Archiv y la Universidad Johann Wolfgang Goethe, que nunca se concretó, así como el auspicio a organizaciones similares en otras universidades argentinas, nunca registradas
El primer objetivo establecido por la SGA reside en la difusión de la obra de Goethe, pero sobre todo en la puesta en práctica de la idea goetheana de la Weltliteratur, Literatura Universal o Mundial, consistente en el acercamiento e intercambio espiritual entre los pueblos (Los Andes 21/8/1949). De allí que expresamente se considere como finalidad de la SGA la propagación de las obras más trascendentes de autores de otras culturas, en primer lugar de la Argentina, pero ampliada a otros países. En una de las conferencias que dictara Alfredo Dornheim, uno de los principales inspiradores y responsables de la nueva Sociedad, durante la Semana Goetheana de 1949, el germanista ejemplifica el concepto de Weltliteratur a través de una conocida cita de Los años itinerantes de Wilhelm Meister:
No existen ni arte ni ciencia patrióticos. Ambos pertenecen, como todo lo verdaderamente bueno, a todo el mundo y sólo pueden ser impulsados por una general y libre fructificación recíproca de todos los que viven en una misma época, en constante consideración de lo que ha sido legado y es conocido de épocas anteriores” (Dornheim 1949: 203).
Los estatutos
La importancia cultural de esta Sociedad, con las palabras de Goethe que el mismo Dornheim utiliza al desglosar uno a uno los artículos del estatuto a aprobar en 1950, reside en la conformación de un espacio espiritual en que las naciones hablen a través de sus poetas y escritores, espacio que sea capaz de generar un intercambio, una conversación, un dar y recibir recíprocos de bienes espirituales[1].
La segunda y tercera finalidad de la SGA tienen que ver con la primera, ya que establece la publicación de anales que llevarán por título Literatura Universal (Weltliteratur)[2] y la organización de conferencias y actos culturales para propagar no sólo la obra de Goethe a través de la palabra, la música o el arte escénico, sino también la de los grandes intelectuales y artistas de la Argentina y de otras naciones. Finalmente se establece la creación de una biblioteca y archivo especializados en la obra de Goethe y publicaciones sobre Literatura Universal.
Las modificaciones estatutarias registradas en las 225 actas existentes[3], como literatura primaria base de este aporte (Kramer 2016: 90)[4], han sido muy escasas en el transcurso de los 75 años de existencia de la Sociedad. Sin embargo ellas fueron de trascendencia ya que le otorgaron su principal rol en la comunidad mendocina como centro de enseñanza del idioma alemán. Dichas modificaciones corresponden a 1961 y 1967. En el acta nr. 10, que corresponde a la reunión del 8 de abril de 1961, se decide la creación como parte de la SGA del “Instituto Cuyano de Cultura Alemana” (ICCA) para la enseñanza del idioma y de la cultura alemanes en todas sus manifestaciones. Además se aprueba la creación de un Consejo de Enseñanza para dirigirlo, con representantes de la SGA, de la Sociedad Ing. Carlos Fader[5], de la Universidad Nacional de Cuyo y del alumnado. Años después, en la Asamblea Extraordinaria del 5 de diciembre de 1967, se vota la inclusión de ambas tareas como fines de la SGA y además se le otorga la facultad de firmar convenio con otra sociedad de orientación similar para que la misma se haga cargo total o parcialmente del ICCA y lo dirija dentro de su propia organización y de acuerdo con los fines de la SGA (Cf. Acta No 24 [5/12/1967]). Este último artículo proporciona un estatus legal a lo acontecido desde 1965[6], a saber, la instalación en Mendoza de una filial del Goethe Institut de Munich con dependencia directa del ICCA. La evolución y vicisitudes de este convenio corresponden propiamente a la crónica del ICCA, desarrolladas en otro artículo en este mismo número de la revista Cuadernos del Archivo[7].
A la vez, en los orígenes de la SGA, hallamos fundamentalmente un clima local favorable gestado al calor de las autoridades y los profesores de la Universidad Nacional de Cuyo, creada una década antes, en 1939. La organización de una Semana Goetheana que abarcó del 27 de agosto al 3 de setiembre de 1949, con conferencias y conciertos, en su mayoría a cargo de académicos y músicos de la misma universidad, muestran un entusiasmo por la obra de Goethe que se sintetiza en los discursos con que el Rector y el Presidente electo de la SGA rinden homenaje al autor alemán. En ellos, ambos filólogos clásicos, Ireneo Fernando Cruz y Manlio Lugaresi, destacan la figura y la obra de Goethe como excelso ejemplo de Humanidad, cercano a los ideales clásicos y modelo europeo para una joven América Hispana. La prensa, por su parte, transmitió día a día el contenido de los discursos y los programas a realizarse, remarcando la simultaneidad con otros homenajes que a nivel internacional se dedicaban a Goethe, con la consiguiente invitación a los lectores a participar en la conmemoración local. Fruto anunciado de la Semana fue un tomo homenaje publicado por la Facultad de Filosofía y Letras con la mayoría de las conferencias dictadas, algunas de ellas consistentes en trabajos enviados por especialistas, traducidos y leídos durante el desarrollo de la misma, como es el caso de “Prometeo y Pandora” de Hans-Georg Gadamer (Goethe 1949: 29-43). La SGA fue el segundo fruto previsto, logrado durante dicha semana conmemorativa (Los Andes 21/8/1949).
Los presidentes[8]
La galería de presidentes de la SGA muestra la evolución de la institución, en cuanto a su impronta universitaria en los inicios, y su paulatina inserción local posterior. A su vez, dentro del marco universitario, dicha galería refleja distintos momentos del desarrollo de la joven universidad surgida en 1939: en primer término jóvenes profesores contratados, venidos desde Buenos Aires para instalarse en Mendoza, como Manlio Lugaresi, luego docentes exiliados de la Guerra Civil Española, como Justo Gárate, también académicos alemanes llegados en la década del 30, como Alfredo Dornheim, y egresados de la propia Universidad de Cuyo con una formación de posgrado en Alemania, como Arturo Jorge y Cristóbal Parra. A lo largo de los años se observa que los presidentes no tenían origen alemán, como sí fue el caso de los vicepresidentes y secretario, que sin embargo compartieron la proveniencia universitaria.
Tampoco podemos dejar de mencionar a otros miembros alemanes de las sucesivas comisiones directivas, que se desempeñaban paralelamente en la Universidad Nacional de Cuyo y que habían llegado a Mendoza luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, con una trayectoria académica alemana enmarcada en la época del Nacional Socialismo. Es el caso del primer vice-presidente de la SGA, Fritz Krüger (Ros Fontana 1999: 21) y Hans Werner Wasmuth[9], varias veces vocal de la misma. Otros integrantes de las sucesivas comisiones directivas eran parte de la colectividad alemana de Mendoza, como Gaspar Hilbing y Carlos Echterbecker, o fueron alumnos del ICCA y se constituyeron en entusiastas miembros de la SGA, como Liberto Palmada.
El primer presidente: Manlio Lugaresi* (1949-1955)
Quien había presidido la Comisión Organizadora de la SGA resultó electo como primer presidente en 1950. Al desaparecer de la vida universitaria cuyana, en noviembre de 1955, Manlio Lugaresi (Buenos Aires, 1912- Roma, 1982) abandonó también la presidencia de la Sociedad que ayudara a fundar. La presencia de Manlio Lugaresi en Mendoza comienza en 1939, con la creación de la Universidad Nacional de Cuyo[10]. Fue contratado como profesor de Latín en un primer término y se desempeñó luego en varias cátedras de enseñanza de la Literatura. Animó los comienzos de revistas académicas perdurables, como la Revista de Literaturas Modernas, y estuvo presente en la fundación de escuelas secundarias creadas por la Universidad como el Colegio Universitario Central “Gral. San Martín”, mientras desempeñaba cargos de gestión, como el de vicedecanato de la Facultad de Filosofía y Letras.
Había obtenido su título de Doctor en Letras en la Universidad de Milán, en el país de origen de su familia que era nobiliaria, y se trasladó de vuelta a Italia más tarde para vivir el resto de su vida. En Mendoza participó activamente en la Sociedad Dante Alighieri y, según sus propias palabras, compartió por largos años con el Rector de la Universidad, I. F. Cruz, la admiración por Goethe, plasmada en la creación de la SGA. La traducción del libro de Croce sobre Goethe (Croce 1950) y los comentarios vertidos por su responsable en la reunión de la Comisión Directiva en torno a las condiciones favorables del contrato firmado por el famoso intelectual italiano fundamentadas en el valor de la difusión goetheana en el mundo de habla hispana, así lo confirman (cf. Acta No 2 [18/05/1951]). Además fue poeta (Lugaresi 1949) y ensayista (Lugaresi 1954). La conferencia que dictara durante la Semana Goetheana de 1949, “Goethe en Roma” (Los Andes 25/08/1949), resume precisamente el interés transnacional que lo guiaba: Alemania celebrante de lo clásico e Italia como meta de los viajeros alemanes, festejados desde la Argentina. Durante su presidencia se obtuvo la Personería Jurídica de la SGA y seguramente por el lugar que ocupaba en la Facultad de Filosofía y Letras fue él quien convocó a numerosos colegas a adherirse como socios, en un número elevado de más de un centenar.
El segundo presidente: Justo Gárate* (1956-1966) y el secretario permanente Alfredo Dornheim** (1949-1969)
El paso por la presidencia de la SGA siempre está presente en el nutrido curriculum vitae de Justo Gárate, centrado en su trayectoria médica (*Bergara, España, 1900, + Mendoza, 1994). Incluso se destaca esta presidencia para mostrar la labor del médico vasco destinada a hacer florecer la cultura, sea cual fuere el medio europeo o sudamericano en que desempeñara. También en su semblanza, además del calificativo de “germanófilo” (Ascunce 2000: 53) se destaca la admiración por Goethe, junto a la de otros escritores ilustres como Cervantes y Tolstoi. Por otra parte, la dedicación a Guillermo de Humboldt fructificó en libros y artículos científicos, así como en otras investigaciones, empeñadas en puntualizar el recorrido y posteriores testimonios literarios de viajeros europeos al país vasco (Gárate 1946). Traducciones (Humboldt 1951, Ludwig 1951) y reflexiones sobre el idioma alemán no faltan tampoco, camino que nos guía hacia su formación de posgrado en Freiburg, Berlín, Heidelberg, Munich, entre 1926 y 1930, como fue habitual entre la intelectualidad científica española en las primeras décadas del siglo XX (Bujaldón 2007).
Por su acción política activa en el marco del nacionalismo vasco abandonó España con su familia durante la Guerra Civil en 1937 rumbo a la Argentina. Luego de una estancia en Tandil, se incorporó en Mendoza a la Facultad de Ciencias Médicas en 1954, donde se jubiló en 1965 luego de una trayectoria destacada y duradera en la formación de discípulos distinguidos.
En diciembre de 1956 J. Gárate fue elegido por unanimidad presidente de la SGA (Cf. Acta No 8 [1/12/1956]) y recién 10 años después será remplazado por Norberto Espinosa (Cf. Acta No 21 [26/11/1966]). La fecundidad de esta década se refleja en la conmemoración del XV° aniversario de la fundación, celebrada en una “Semana de la Cultura Alemana” de la que dio cuenta un folleto (Semana de la cultura alemana 1964) que destaca el período: 1949-1964. Durante la presidencia de J. Gárate se fundó el Instituto Cuyano de Cultura Alemana (ICCA) destinado a la enseñanza del idioma alemán con un balance solo para el año 1964 de 432 alumnos, distribuidos en 32 cursos para adultos y niños. Para cumplir con este cometido se alquiló un edificio capaz de albergar la actividad[11] e incluso se movilizó al Gobierno de Mendoza para la construcción de un edificio destinado a tal fin. Las tratativas, que involucraban al Consulado y al Gobierno Federal de Alemania, no llegaron a concretarse[12].
Hasta 1960 en la Sociedad se habían realizado 44 actos culturales, como exposiciones de fotografía, conferencias, dos viajes culturales a Alemania, conciertos, visitas de especialistas, la publicación de libros, la designación de socios honorarios, el otorgamiento de premios y becas. El concepto que se discute en las reuniones y se instaura a nivel de las nuevas autoridades consiste en la necesidad de incorporar para colaborar activamente en los programas culturales a quienes, como ex becarios, hubieren obtenido una formación en Alemania. De hecho este será el caso de los presidentes siguientes Norberto Espinosa, Arturo Jorge y Cristóbal Parra que sucedieron al Dr. Gárate. Al festejarse los 25 años de existencia de la SGA, otro folleto[13] da cuenta de la historia, la labor y la relación entre la SGA y el Goethe Institut de Alemania. La definición de dicha relación está expresada en el mismo de la siguiente manera: “el instituto (se refiere al Goethe Institut) existe desde 1964 y es, por decirlo así, hijo de la sociedad goetheana argentina”[14]. Se destaca a la vez el objetivo de brindar un servicio cultural adaptado al ambiente local de las distintas filiales. La otra parte del tríptico, “goethe y la sociedad goetheana argentina”, se dedica a dejar demostrada la perspectiva bilateral con Alemania que un autor como Goethe permite: su inserción en el horizonte cultural argentino, ampliado a un marco latinoamericano, bajo la sombra tutelar de Alejandro de Humboldt[15].
Alfredo Dornheim (*Hamburgo, 1909, +Mendoza, 1969), por su parte, se constituyó en el reaseguro de la continuidad de la SGA durante los 20 años en que fue desempeñando distintos roles que lo señalan como la pieza clave de la institución. En los inicios de 1949 fue designado por parte de la Universidad para hacerse cargo oficialmente de la Semana Goetheana, desde donde surgiera la SGA. Luego fue electo en 1950 como secretario de la recién creada asociación y permaneció en ese cargo hasta 1968, en que fue designado presidente, probablemente como homenaje último a su anterior labor en vistas a una enfermedad incurable, ya que falleció en 1969. Paralelamente y apenas fundado, se constituyó en el Director del ICCA e intermedió en la década del 60 para la inserción del Goethe Institut (GI) de Munich en el marco de la institución local. Así como en el caso de Manlio Lugaresi, fue el lugar de A. Dornheim en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo como docente de Literatura Alemana el hecho que otorgó el perfil propio a esta asociación. La idea de apertura e internacionalización que estatutariamente en la SGA se expresa en el concepto goetheano de Weltliteratur está también presente en su condición de delegado por la universidad argentina en 1955 en la creación de la IVG, Internationale Vereinigung für Germanische Sprach- und Literaturwissenschaft, que reúne a los germanistas del mundo.
- Dornheim (1909-1969) se había doctorado sobre un tema de lingüística en la Universidad de Hamburgo, bajo la dirección de Fritz Krüger. Entre sus antecedentes figura la tarea como docente de alemán en España, en 1936, como parte de la Deutsche Akademie (DA), institución dedicada a la enseñanza del idioma alemán en el extranjero entre 1925 y 1945. Luego, A. Dornheim (véase Bujaldon 2003: 399) había venido a la Argentina en 1937 para dictar cursos de alemán en la Institución Cultural Germano-Argentina de Buenos Aires, desde donde se trasladó a Mendoza en 1940 para incorporarse a la Universidad Nacional de Cuyo, en la que se desempeñó en diversos espacios de la docencia para finalmente dedicarse al área de los estudios germanísticos en la Facultad de Filosofía y Letras.
Por su parte, Franz Thierfelder (1893-1963) ejerció por más de una década roles directivos en la DA y, luego de la guerra, participó activamente en 1951 en la creación y conducción del Goethe Institut de Munich, además de hacerlo en el Institut für Auslandsbeziehungen con sede en Stuttgart. En 1954, la designación de F. Thierfelder, junto a otros pocos académicos alemanes y argentinos de renombre, como “miembro honorario” de la SGA en la lejana Sudamérica, muestra la vinculación existente ya desde Europa entre ambos alemanes y sus similares proyectos pedagógicos, centrados en la difusión del idioma alemán en el extranjero, aun sin haberse encontrado aún correspondencia entre ambos. Las negociaciones positivas llevadas a cabo en la década de los años 60 por parte de A. Dornheim para transformar la ICCA en una filial del GI tienen en su trasfondo seguramente aquellas previas coincidencias biográficas y pedagógicas.
Los socios
El empuje de los comienzos fundacionales explica el centenar de socios que apoyaron a la SGA, incluso con donaciones para la primera publicación de la misma (Croce 1950). Al mermar el entusiasmo las actas dan cuenta en la década del 50 de la necesidad de buscar nuevos socios en otras facultades, más allá de Filosofía y Letras. Cuando se crea el ICCA los alumnos de idioma alemán pasan a ser socios “transitorios” de la SGA y la cuota societaria se les incluye en el pago de los aranceles por la enseñanza del idioma. Se trata de un 10% que queda explícito en las negociaciones con el Goethe Institut cuando este se hace cargo de la enseñanza del alemán en 1966. Al comienzo de la década de 1990 las actas registran 62 socios, con un descenso del número de socios alumnos, de 350 a 223, adjudicado allí a los actos xenófobos en Alemania y la situación económica de la Argentina[16]. A continuación, concretado nuevamente el traspaso de la enseñanza a la SGA en 1996, luego de la reorganización del Goethe Institut a nivel internacional, las actas en 1999 constatan 67 socios y 209 alumnos. A partir del cambio de milenio se hace fluctuante el número de alumnos, mientras que la treintena de socios permanece actualmente, como es el caso en 2023: 29 socios, mientras ha aumentado la cifra de inscriptos a 736 alumnos. De estos ingresos societarios la SGA rinde cuenta anualmente a través del balance que debe presentar ante la Dirección de Personas Jurídicas del gobierno de Mendoza.
Un balance
La presencia de la SGA en Mendoza se mimetizó, luego de 10 años de existencia, con una de sus partes, el ICCA, en su rol de enseñanza del idioma alemán, tal como ocurre con el francés y el italiano en la Alianza Francesa y la Sociedad Dante Alighieri en la capital mendocina. De allí que, consecuentemente, acompañara los vaivenes del convenio de la institución con el Goethe Institut de Munich. Esta circunstancia se vio reflejada en los programas culturales anuales que dependieron sobre todo de Alemania entre 1965 y 1995, mientras que, fuera de este periodo, quedaron a cargo de los recursos académicos y artísticos locales que convocara la SGA, sobre todo frondosos en el ámbito de lo musical, donde no puede dejar de mencionarse el aporte del musicólogo alemán Francisco Curt Lange (1903-1997), durante los años en que actuara en Mendoza. También hay que destacar la fuerza y riqueza que en las tres décadas de convenio tuvo la presencia alemana en el horizonte cultural local, que incluso movió a la Comisión Directiva de la SGA a discutir la reapertura de una escuela alemana primaria y la construcción de su propio edificio.
Por otra parte la SGA aseguró la continuidad de la ICCA al ofrecer un marco legal local ante situaciones complejas, como fue el traspaso del inventario del Goethe Institut una vez que este se retirara de Mendoza a en 1995, así como también sirvió de garante a la nueva conformación de la enseñanza del alemán fuera de la órbita del resto de las filiales internacionales del GI; a fines del siglo XX vuelve a acordarse un convenio de cooperación con Munich que le otorga la denominación de Goethe Zentrum. Una recorrida por los logos usados desde 1949 hasta la actualidad permitiría seguir gráficamente las etapas y compromisos llevados a cabo por la SGA desde sus inicios.
Bibliografía
Documentos inéditos
Semana de la Cultura Alemana. En conmemoración del XV° aniversario de su fundación. 1949- 28 de agosto-1964. Mendoza: Sociedad Goetheana Argentina. Imprenta D´Accurzio 1964. Sin paginar (Contiene un mensaje bilingüe del Embajador de la República Federal de Alemania. La nómina de los integrantes de la Comisión Directiva de la SGA y del ICCA, una breve descripción de la misma y sus objetivos firmada por la CD y el programa de actos culturales de la Semana de la Cultura Alemana). Un ejemplar en poder de la autora.
25 años sociedad goetheana argentina grupo mendoza 1949-1974 (sic). Mendoza: instituto cuyano de cultura alemana. Talleres Gráficos del Círculo de Periodistas 1974. Folleto (tríptico). (Contiene: el XXV aniversario. goethe y la sociedad goetheana argentina). Un ejemplar en poder de la autora.
Libros de actas de la Sociedad Goetheana Argentina. 2 libros manuscritos en castellano de actas, el segundo en uso de las reuniones de la SGA, cuya última acta registrada y consultada corresponde al N°.225, 16.06.2023, guardados en la SGA.
Actas de asambleas generales ordinarias, balances y memorias desde 1992, 2 biblioratos incompletos, en parte en idioma alemán, guardados en la SGA.
Periódicos
Los Andes. “La U.N.C. organiza actos con motivo de los 200 años de su nacimiento” 19/8/1949.
–. “Una sociedad a formarse difundirá la obra de Goethe”, 21/8/1949.
–. “El 27 comenzará la Semana dedicada al escritor Goethe”, 25/8/1949.
Bibliografía
Amezaga, Elías. Dr. Justo Gárate. Crítico de críticos, Bilbao: Bizkaia Kutxa 1996.
Ascunce Arrieta, José Ángel. Justo Gárate Arriola, Donostia-San Sebastián, 2000.
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/lekuona/05garate.pdf
Bujaldón de Esteves, Lila. “Alfredo Dornheim”. En Internationales Germanistenlexikon 1800-1950. Ed. Christoph König. Berlin, New York: de Gruyter 2003: 399-400.
–. “Exil und Vermittlung deutscher Kultur- Der Fall der spanischen exilierten Gelehrten in den argentinischen Universitäten ab 1939”. Jahrbuch für Internationale Germanistik, Reihe A, 82 (2007): 87-94.
Croce, Benedetto. Goethe. Trad. Manlio Lugaresi, Mendoza: D´Accurzio 1950.
Gárate, Justo. El viaje español de Guillermo De Humboldt (1799 – 1800), Buenos Aires: Patronato Hispano Argentino de Cultura 1946.
Dornheim, Alfredo. “El humanismo goetheano en la literatura contemporánea”. En Goethe. 1749-28 de agosto – 1949. [*Ed. Alfredo Dornheim], Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo 1949: 201-218. *No figura como tal en la portada, pero fue designado por la Universidad para tal fin.
Goethe. 1749-28 de agosto – 1949. [*Ed. Alfredo Dornheim], Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo 1949.
Humboldt, Guillermo de. Cuatro ensayos sobre España y América. Versiones y estudios por Miguel de Unamuno y Justo Garate, Buenos Aires: Espasa – Calpe Argentina 1951.
Ludwig, Emil. Freud, el mago sexual. Trad. Justo Gárate. Buenos Aires: Losada 1951.
Kramer, Valentin. Zwischen den Heimaten. Deutschargentinische Einwanderervereine in Rosario und Esperanza 1856-1933, Bielefeld: Transcript Verlag 2016: 90-137.
Lugaresi, Manlio. Nocturnos e Idilios, Mendoza: D’Accurzio 1949.
–, Leonardo umanista, Siena: Casa Editrice Maia 1954.
Ros Fontana, Ignasi: Fritz Krüger. Fotografías de un trabajo de campo en Asturias (1927), Xixon: Fundación Municipal de Cultura1999.
Vazquez, María Ester. “El Instituto Cuyano de Cultura Alemana y el devenir de la enseñanza del alemán en Mendoza”. En Cuadernos del Archivo III (2019), nr.5/6, 2019, 152-162.
Apéndices fotográficos
Apéndice nr. 1
Manlio Lugaresi (22 de febrero de 1912- 25 de abril 1982)
Apéndice nr. 2
Justo Gárate (5 de agosto 1900- 2 de julio 1994)
Apéndice nr. 3
Alfredo Dornheim (7 de abril de 1909 – 27 de octubre de 1969)
* En la base de este artículo se halla el publicado en la revista Cuadernos del Archivo, III, 5/6, 2019, 142-151.
[1] Cf. Tiposcripto de Alfredo Dornheim titulado: “Fines de la Sociedad Goetheana Argentina” (1950) en manos de la autora.
[2] Nunca se concretó esta publicación.
[3] Dichas actas están guardadas en la sede actual de la SGA, calle Infanta Mercedes de San Martín 666 de la ciudad de Mendoza. Agradezco a la Prof. Cristina Corino y actuales autoridades el acceso a las mismas.
[4] También he consultado 2 biblioratos con los informes anuales de actividades de la SGA destinados a la Dirección de Personas Jurídicas de Mendoza.
[5] No existe aún una historia de esta asociación, que como club alemán, reunió y reúne a la colectividad alemana en Mendoza.
[6] Cf. Actas No 2 (18.05.1951), No 19 (28.10.1965) y No 20 (22.12.1966).
[7] Cf. “El Instituto Cuyano de Cultura Alemana y el devenir de la enseñanza del alemán en Mendoza”, por María Ester Vazquez, en: Cuadernos del Archivo III (2019), nr.5/6, 2019, 152-162.
[8] La nómina completa de los sucesivos presidentes de la SGA es: Manlio Lugaresi (1949-1955), Justo Gárate (1956-1966), Francisco Amengual (1967), Norberto Espinosa (1968), Alfredo Dornheim 1968-1969), Arturo Jorge (1969-1970), Rodolfo Carlos Benedix (1971-1975), Carlos Echterbecker (1976), Cristóbal Parra (1977-2002), Roberto Stocco (2003- 2019), Jorge Millán (2019- ).
[9] El legajo universitario de Werner Wasmuth lleva el No 3556
[10] El legajo universitario de Manlio Lugaresi lleva el nr. 675.
*Apéndice fotográfico nr. 1
[11] Se trata de la casa situada en la calle Lavalle 417, frente a la catedral de Mendoza.
[12] Cf. Actas No 14 (17/5/1963); Acta No 15 (5/10/1963), Acta No 16 (31/10/1963).
[13] Es un tríptico con el programa conmemorativo: 25 años. Sociedad Goetheana argentina. Grupo Mendoza 1949-1974.
[14] Llama la atención el uso exclusivo de minúsculas en el folleto, adoptado probablemente por decisiones tipográficas de la década.
[15] El folleto dice textualmente : “esta frecuentación (se refiere a la lectura y a la recepción productiva de las obras de Goethe) continuó y fue profundizada en nuestro siglo, como una respuesta a la atención que goehte había prestado a los asuntos latinoamericanos, con el apoyo y la mediación de su amigo Alejandro von humboldt…)
[16] Cf. Acta de la Asamblea General Ordinaria N° 119, 12.11.1993.